SALUD INCLUSIVA. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y ACCIONES PREVENTIVAS EN TIEMPOS DE COVID-19
Autor/es:
» Josefina Tomaghelli
» Jorgelina Lamas
» Rocío Aylén Zerdá
» Ayelén Paula Raverta
» Penélope Zoe De Las Heras
» Anabel Mariela Gonzalez
» Marisa Elena Fernandez Janyar
» Iván Baldovino
» Rosana Gabriela Segatto
» María Cecilia Vilardebó
» Marcela Lilián Ferro
Descripción:
Construyendo lazos para una salud inclusiva. Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19
Responsable del proyecto: Ferro Marcela Lilián
Mail: marcelaodont@hotmail.com-2215930227
Instagram: CONSTRUYENDOLAZOSFOLP
Facebook: CONSTRUYENDOLAZOS
Facultad de Odontología, U.N.L.P
Ferro Marcela L, Vilardebó María C, Segatto, Rosana G, De Las Heras Penélope Z, Raverta Ayelén P, Fernández Janyar, Marisa, González Anabel, Lamas Jorgelina, Baldovino Iván, Zerdá Rocío A, Tomaghelli Josefina.
Resumen:
Nuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. La situación actual de pandemia a raíz de la COVID-19, llevó a repensar tanto la metodología de trabajo como los recursos existentes para poder abordar la problemática a través de la virtualidad, manteniendo el vínculo con los concurrentes de las instituciones asignadas NEXO-SILUVA. La evidencia muestra que las personas con Autismo y TGD, tienen necesidades diferentes lo que les condicionan actuar como “sujetos de derechos”, es por eso que tanto ellos como sus familias deben contar con derechos médico-legales y un programa de protección sobre todo en salud, que les permita una mejor calidad de vida.
En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad)a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica.
Palabras claves: Autismo, TGD, Discapacidad, Pandemia, Prevención, Garantía de derechos, Inclusión
Introducción
“Construyendo Lazos” es un proyecto de extensión destinado a elevar la salud integral a partir de la prevención de las enfermedades prevalentes de la cavidad oral en pacientes con trastornos del espectro autista que concurren a la Asociación SILUVA-Nexo de la localidad de Villa Elisa, provincia de Buenos Aires. Cuenta con una población de aproximadamente 150 concurrentes y está enmarcado desde una perspectiva que considera que pensar el vínculo de nuestras disciplinas con el territorio es una tarea fundamental en el contexto de la enseñanza universitaria. Se trabajará desde una mirada interdisciplinaria que abarca la Sociología, la Educación Física, la Psicología y la Radiología.
El tema de los Trastornos del Espectro Autista se define por comportamientos repetitivos, problemas de comunicación y dificultades sociales, mostrándonos lo desafiante que es adentrarse en esta labor educativa, siendo un área poco desarrollada en nuestra profesión. La persona en situación de diversidad funcional por condición autista no está estructural ni funcionalmente limitada para acceder a los servicios odontológicos o mantener una adecuada salud oral, sino que es la falta de oportunidades, marginalidad, y de soporte psicosocial lo que impide su acceso a los servicios de salud bucal. Aunque Argentina cuenta con algunos recursos estructurales y funcionales dentro de la legalidad, se requiere una mayor promoción de la salud oral y de la atención especializada para un mejoramiento de la calidad de vida de las personas con autismo o TEA y sus núcleos socio-familiares
El contexto pandémico se presentó como un disparador para la utilización de nuevas herramientas y espacios como es la virtualidad. Estas nuevas tecnologías son un recurso que disponemos para mantener tanto el vínculo como la comunicación con los concurrentes de la institución y lograr una estimulación multisensorial, especialmente visual en el procesamiento cognitivo de los actores donde el acceso presencial no es posible. Entendemos que la práctica en salud, es parte de un entramado social y nuestro accionar y forma de vincularnos con los sujetos también lo es y nuestro propósito es mejorar la calidad de vida, fortaleciendo las condiciones de trato digno a las personas logrando una atención integral y de mayor resolución.
Objetivo general:
Elevar y mantener la salud integral de niños y adolescentes con trastornos del espectro autista, a partir de la Prevención de enfermedades prevalentes en el sistema estomatognático.
Objetivos específicos:
-Concientizar sobre la importancia de la salud oral y general.
-Promover actividades de higiene oral y general para prevenir la Covid-19.
-Instruir a los/las referentes para que se conviertan en multiplicadores de salud.
-Promover la actividad extensionista en docentes y alumnos/as de nuestra institución.
-Capacitar a los/las estudiantes para realizar actividades preventivas en pacientes con discapacidad.
Actividades:
El presente proyecto está enmarcado desde una perspectiva que considera que pensar el vínculo de nuestras disciplinas con el territorio lo que es una tarea fundamental en el contexto de la enseñanza universitaria.
La metodología de trabajo, los recursos materiales y humanos son destacables en las actividades desarrolladas, que fueron rediseñadas para una modalidad digital, basándonos en una mirada interdisciplinaria, social, sanitaria y familiar, implementando estrategias virtuales destinadas a desarrollar actividades educativas y preventivas de la salud oral y general basadas en el marco de la pandemia.
El proyecto se lleva a cabo de una manera coordinada con las instituciones y contempla las siguientes actividades:
-Inicialmente se realizó una calibración, distribución, planteamiento de objetivos y readecuación de actividades del equipo de trabajo en el contexto pandémico. Zoom y Meet fueron las plataformas elegidas para el desarrollo de la mayoría de las actividades.
-Se formularon entrevistas y encuestas estructuradas digitales a las autoridades de las instituciones y a las familias para conocer en profundidad a los concurrentes y acordar un abordaje óptimo junto con una encuesta a las familias, a través de la plataforma google, lo que nos permitió un mayor conocimiento de la comunidad y su entorno.
-Elaboración de material didáctico, informativo y educativo (videos y folletos digitales) los que fueron entregados a la institución para ser difundidos a las familias a través de las autoridades, también contamos con una cuenta de Instagram y Facebook donde se puede encontrar material informativo y preventivo sobre COVID-19 y salud bucal. Como método de abordaje, utilizamos la metodología de Teacch, fundamentada en aspectos visuales de conceptos (charlas educativas-talleres-seminarios), estableciendo a través de imágenes, vínculos de estímulo-respuesta, donde la repetición rutinaria es la clave para que el niño/a y adolescente interiorice conductas.
-Diseño de una Guía de salud Buco-Dental: “Construyendo salud” utilizando PowerPoint, empleando un vocabulario sencillo y cotidiano, acorde a la población, facilitando todo el material a la institución. Otras herramientas a las que recurrimos, fueron Zoom y Meet, las que nos permitieron un mayor acercamiento con las instituciones, los concurrentes, los docentes, alumnos y profesionales especializados en el tema, además utilizamos Instagram y Facebook abriendo una cuenta con el nombre de nuestro proyecto, donde se puede encontrar todo el material informativo y registro de las actividades.
-Realización de Charlas, Videoconferencias, Ateneos y Talleres de educación para la salud.
Capacitaciones a cargo de profesionales conocedores en el tema Psiquiatras, Nutricionistas, Licenciadas en Psicología, Sociólogas y Acompañantes Terapéuticos, en las que intervinieron el equipo de trabajo, alumnos docentes, autoridades y familias; la convocatoria de asistencia fue difundida a través de redes sociales y grupos de WhatsApp.
-Confección y entrega de Kit de salud.
De acuerdo al DNU vigente, se hizo entrega de Kits en la institución SILUVA, los mismos incluían artículos de higiene personal y general (alcohol en gel, barbijos, cepillo y pasta dental) junto con folletería impresa con contenido informativo y preventivo sobre COVID-19 y salud oral.
La entrega en el domicilio de los concurrentes estuvo a cargo de las autoridades del Centro de Día.
Instituciones y organizaciones involucradas: NEXO (Asociación de familiares y amigos de niños con TGD y TDA/TDAH)
SILUVA (Centro de Día para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resultados
El proyecto actualmente se encuentra en ejecución, los nuevos modos de actuación utilizando las tecnologías de la información y comunicación como herramientas didácticas, proyectan el objetivo de optimizar la socialización en los pacientes con Autismo y Asperger, basándonos en el derecho a la salud, la inclusión y la equidad. Entendemos que la pandemia actuó como un obstáculo para la actividad presencial de nuestro proyecto, pero este desafío fue un disparador para pensar en las diferentes formas que podemos abordar la extensión universitaria y su nexo con la comunidad. El trabajo en conjunto con diferentes áreas, autoridades y concurrentes arrojó resultados parciales óptimos con respecto a la salud oral y general, de acuerdo a la evaluación secuencial y continua.
Fortalezas:
-Contribución y formación de recursos humanos, en grado y posgrado.
-Continuidad en los procesos de las diferentes actividades, creando nuevos enfoques de formación.
-Vinculación generada con los actores, visibilizando un gran impacto social, educativo y sanitario.
-La difusión logró promover las actitudes de autocuidado para lograr el mejoramiento y mantenimiento de la salud, logrando la construcción de aprendizajes en todos los miembros de la comunidad.
-La buena comunicación con los actores y con el equipo de trabajo.
-Participación de los actores.
-Cumplimiento de actividades y objetivos.
-Trabajo en equipo.
-Recursos materiales.
Debilidades:
-Contexto pandémico.
-Imposibilidad de desarrollar las actividades en un lugar físico.
-Ausencia del contacto humano.
-Deficiencias tecnológicas(conexión).
Conclusión:
Entendemos que la pandemia actuó como un obstáculo para la actividad presencial de nuestro proyecto, pero este desafío fue un disparador para pensar en las diferentes formas que podemos abordar la extensión universitaria y su nexo con la comunidad.
Los procesos inclusivos requieren el esfuerzo constante, simultáneo y coordinado de los distintos agentes sociales: familias, profesionales, sociedad. Sólo acciones bien coordinadas y estrategias acordes a la situación, entre el equipo de trabajo y los centros educativos, junto a la participación familiar, garantiza la permanencia y el éxito y el cumplimiento de los objetivos, viendo a estas personas por sus posibilidades y no por sus dificultades.
Se debe tener en cuenta que las problemáticas específicas que demandan atención deben estar orientadas a la adopción de las medidas necesarias que garanticen que las personas con discapacidad, gocen de los mismos derechos y oportunidades que las demás.
Proyección:
Sabemos que el proceso de formación de nuevos líderes comunitarios será a mediano y largo plazo, por ello es fundamental continuar y profundizar con nuestro proyecto, fortaleciendo las acciones y desarrollando nuevos abordajes, atendiendo a los problemas de desigualdad, estableciendo mecanismos que permitan la inclusión e integración, en función de la responsabilidad de los sectores.
Bibliografía
Adrien J.L., Faure M. y otros (1991). "Autism and family home movies". Journal of Autism and Developmental Disorders, 21, 1
Alaniz A. Tratamiento Estomatológico Multidisciplinario De Un Paciente Con Trastorno De Espectro Autista: Reporte De Un Caso. Odontol Act Rev Cientí ca. 2018;2(1):43.
American Psychiatric Association (1988): DSM-III-R. Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Editorial Masson.
American Psychiatric Association (1994) DSM-IV manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. Masson, Barcelona.
Asociación Americana de Autismo. Disponible en: http://www.autism-society.org.
Atienza O. Manejo de Pacientes con T.E.A en Odontología. La importancia de los hábitos de higiene. Gaceta Dental. 2014;66(5):176-201.
Autismo: de la Comprensión Teórica a la Intervención Educativa(2008)Peeters, Theo.Ed. Autismo Ávila. Nº
pág.242.
Autismo: Hacia una explicación del enigma. (2ª Ed.).(2004) Frith, Uta. Alianza Editorial. Nº pág. 295
Babarro, A; Garrido Barral, A; Díaz Ponce, A; Casquero Ruiz, R; Riera Pastor, M. (2004).Pro le and burden of
care in caregivers of patients with dementia included inthe ALOIS program. ATENCION PRIMARIA.
Braham, Raymond, Morris, Merle: (1989). Odontología Pediátrica. Editorial médica Panamericana, S.A., Buenos
Aires.
CIE-10. Organización mundial de la salud (1992). Trastornos mentales y del comportamiento, décima revisión de la clasi cación internacional de las enfermedades. Meditor, Madrid.
Coleman, Mary, Gillberg, Christopher (1989): El Autismo: bases biológicas. Edición Martínez Roca, libros universitarios profesionales. Barcelona
Enseñar a los niños autistas a comprender a los demás. Guía práctica para educadores. Howlin, P.; Baron-
Cohen, S.; Hadwin, J. (2008). Ed.CEAC. Nº pág. 290.
Frith, U (2004). Autismo.Hacia una experiencia del enigma. Madrid. Psicología Alianza Editorial
Gimenez, Ma. Mercedes (2007). Directora del Multiespacio Terapéutico Casa De Familia. Escuela para familias: Un abordaje psicoeducativo y grupal para familias con niños con TGD. Argentina, Rosario
Gómez LB, Badillo PV, Martínez PE, Planells PP.: Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización sistemática. Cient Dent. (2009); 6 (3):51-9.
Hernandez, Germán, Bonilla Astrid, Torres; Maria (1998): Guías de manejo en estomatología pediátrica. ECOE Ediciones. Bogotá.
Jordan, R. (2012). Autismo con discapacidad intelectual grave. Guía para padres y profesionales. (Ávila). Autismo Ávila.
Martinez Martin, Ma. Ángeles; Bilbao León Ma. Cruz (2008) Acercamiento a la realidad de las familias de personas con autismo. Approaching the children’ families with autism.
Intervención Psicosocial, vol. 17 nº 2. Madrid
Molina, A. (2013). Como trabajar en el aula con alumnos y alumnas con autismo. Revista Educación Especial,
27,20-21.
Mulas F, Gonzalo CR, Millá MG,Etchepareborda CM,Abad L, Téllez MM.:Modelos de intervención en niños con autismo. Neurol. (2010); 50 (3): 79-84
Pensar con imágenes(2006). Grandin, Temple. Ed. Alba. Nº págs.345
Pérez I, Pedraza M, Robles L. Manejo estomatológico en paciente con tratorno espectro autismo. Reporte de caso. Acta odontológica Venez. 2016;54.
Samper, E. (2012).PECS: EL lenguaje del Autismo. El Pais. Recuperado de http://blogs.elpais.com/la-doctora-